Zona arqueológica de Tehuacalco

Tehuacalco, que en Nahúatl significa “lugar de la caja de piedra”, “lugar de casas de sacerdotes”, y “lugar de la casa del agua sagrada”, es una zona arqueológica ubicada a 50 min de Acapulco en dirección a Chilpancingo.

La Zona Arqueológica de Tehuacalco fue inaugurada el 16 de diciembre de 2008 y es considerado el primer sitio arqueológico asociado a la cultura Yope en ser excavado hace menos de 20 años.

El estilo de construcción denominado ‘paramento mixteco’, consiste en piedras de laja colocadas de manera vertical y horizontal con relleno de arcilla.

Las ruinas toman su nombre Tehuacalco debido a que los basamentos construidos sobre lomeríos naturales simulan las estructuras de cajas grandes de piedra, aunque los vecinos de la zona arqueológica dicen que se llamó así por ser el lugar de Tehuacallis, refiriéndose a las fosas prehispánicas creadas por el hombre sobre la piedra.

Esta zona resguarda un importante asentamiento de la cultura Yope que se compone de edificaciones piramidales, 15 estructuras de piedra, un área de juego de pelota de 150m de largo, 3 edificios de regular tamaño y un basamento piramidal denominado Estructura Cinco que mide más de 20m de altura y en el que todavía se pueden ver restos de anchas escalinatas.

¿Cómo llegar?
Para llegar a Tehuacalco es necesario tomar la Autopista No. 95 México-Acapulco y, posteriormente, tomar la desviación hacia el oriente que conduce a Paso Morelos.

A partir de este poblado se debe continuar sobre la carretera que traslada, en dirección sur, a los poblados de Tuzantlán, Apanguito, Atenango del Río y Copalillo, consecutivamente. Al llegar a este último poblado es necesario tomar el camino de terracería que conduce a Tlalcozotitlán y transitar sobre éste 20 km aprox. hasta arribar al sitio.

La zona arqueológica se identifica desde distancia, dado el gran techado de lámina que cubre la estructura denominada Patio Hundido.

Recomendaciones

  • No olvides llevar ropa y zapatos cómodos, gorra y agua.
  • Al recorrer la zona usa bloqueador solar y repelente de insectos.
  • Programa tu visita a la zona arqueológica, esta actividad te lleva un día realizarla.
  • Confirma los horarios y aforos disponibles previo a tu visita.
  • Al visitar este increíble lugar, pregunta por los guías y los diversos recorridos disponibles.
  • Puedes visitar esta zona arqueológica en grupo o familia en un viaje programado.

Galería

Cómo llegar